La finalidad última del Proyecto ICEX Vives es incrementar el número de profesionales con formación y capacitación en internacionalización contribuyendo así a la mejora de la competitividad y productividad de las empresas españolas internacionalizadas.
Dado que la falta de talento especializado en internacionalización es una carencia de nuestro tejido empresarial, el proyecto contribuirá, además, a mejorar la internacionalización de la empresa española.
ICEX apoya a las empresas y entidades españolas en su proceso de internacionalización, mediante la puesta a disposición de jóvenes profesionales que cuentan con titulación universitaria o de formación profesional de grado medio o superior.
ICEX Vives es un proyecto que nace con la vocación de ofrecer a los jóvenes españoles y ciudadanos de la UE prácticas no laborales en empresas y entidades españolas internacionalizadas. La experiencia de prácticas formativas tiene lugar en sedes facilitadas por empresas o entidades españolas internacionalizadas en el extranjero.
Este Proyecto se asienta sobre la base de la experiencia acumulada en dos proyectos de gran trascendencia, uno a nivel nacional y otro a nivel europeo:
ICEX dispone de la experiencia en programas de formación a nivel internacional y, como parte de la AGE, posee los medios y la capacidad para gestionar acuerdos con países terceros que permitan obtener los visados y permisos necesarios para el desarrollo de estas prácticas a nivel internacional.
Para participar en el Proyecto ICEX Vives, las empresas y entidades han de estar constituidas jurídicamente en España y, además:
Es necesario que una empresa española solicite el joven Vives y ofrezca las prácticas, que, en este caso, podrán realizarse en esta empresa española en el extranjero.
La empresa española en el extranjero podrá apoyarse en otra empresa con la que mantenga acuerdos o relaciones comerciales, que esté legalmente constituida en España y que realice las gestiones administrativas con ICEX.
Las prácticas formativas realizadas dentro del marco del Proyecto ICEX Vives pueden adoptar distintas modalidades. Esta flexibilidad pretende adaptarse a las necesidades reales del sector empresarial español:
Las prácticas Vives pueden realizarse:
Las prácticas se desarrollarán fuera de España, aunque puede existir un período de formación en las empresas o entidades en España, que no será mayor de 90 días por cada 12 meses de duración de la práctica.
Las empresas y entidades pueden ofertar prácticas en aquellos países donde:
Puede consultarse el listado de países donde existe una Oficina Económica y Comercial aquí.
Las prácticas formativas en empresas o entidades tendrán una duración entre 6 meses y 12 meses, prorrogables hasta un máximo de 12 meses adicionales, en función de lo que se establezca en las convocatorias.
La duración inicial y máxima estará condicionada por la expedición de visados por parte del país de destino.
Se concederán a partir de enero de 2023.
Puede existir un período de formación en las empresas o entidades en España, que no será mayor de 90 días por cada 12 meses de duración de la práctica.
Se establecerá una limitación de 50 jóvenes Vives por empresa española solicitante.
Consulta la guía práctica de ICEX Vives para empresas. Conoce qué requisitos hay que cumplir para participar, cuáles son los costes que cubre ICEX y mucho más.
Consulta la guía práctica para empresas
Para más información también puedes consultar el dosier de ICEX Vives para empresas.
Documentación para la inscripción de empresas
A lo largo del proceso de alta de tu empresa en la plataforma ICEX Vives, te enviaremos los siguientes documentos para que rellenes, firmes y nos envíes de vuelta. Estos documentos de muestra te servirán para saber la documentación que nos tienes que facilitar durante el proceso:
Consulta las dotaciones económicas para las prácticas de ICEX Vives
Infórmate sobre las cuantías proporcionadas en función del país de destino, con el listado actualizado de dotaciones económicas de ICEX Vives.
3 Junio 2025
ICEX apoya a las empresas y entidades españolas en su proceso de internacionalización, mediante la puesta a disposición de jóvenes profesionales formados en el entorno ICEX y en su Red Exterior, que cuentan en su haber con una o más licenciaturas, elevado conocimiento de inglés más algún otro idioma adicional, y un Máster Universitario en Gestión Internacional de la empresa.
Las prácticas tienen una duración de 12 meses y se inician a partir del mes de marzo.
El lugar de realización de las prácticas radica en la sede de la empresa en España. También es posible realizarlas en el exterior ...
22 Mayo 2025
Fecha de publicación prevista: finales de mayo de 2025Inicio ejecución proyectos: 1 de enero de 2025Cierre ejecución proyectos: 30 de septiembre de 2026Importante: ayudas concedidas por orden cronológico hasta agotar presupuesto (no competitivas)
En el marco de las ayudas a la competitividad empresarial impulsadas por ACCIÓ, la Generalitat de Catalunya pone en marcha los Cupones a la Internacionalización 2025, destinados a reforzar la presencia exterior de las pymes catalanas.
A continuación, detallamos las dos principales líneas subvencionables de la convocatoria: “Empezar a Exportar” y “Estrategia de Exportación”, con el fin de ayudar a las empresas a determinar ...
15 Mayo 2025
Dirigido a: Pymes con sede social en la CV
Presentación solicitudes: desde el 16 de mayo de 2025 hasta el 20 de junio de 2025 (a las 23:59:59 horas)
Fecha límite justificación: 13 de febrero de 2026
Objetivo
Apoyo a la estrategia y acción internacional de las pymes de la Comunitat Valenciana mediante procesos de consultoría especializada, incluido el servicio de apoyo o acompañamiento por parte de expertos en cualquier fase del proceso de internacionalización.
Tipo de ayuda e intensidad
Subvención hasta el 90% de los gastos elegibles (IVA excluido), con un límite máximo subvencionable de 40.000 ...