La finalidad última del Proyecto ICEX Vives es incrementar el número de profesionales con formación y capacitación en internacionalización contribuyendo así a la mejora de la competitividad y productividad de las empresas españolas internacionalizadas.
Dado que la falta de talento especializado en internacionalización es una carencia de nuestro tejido empresarial, el proyecto contribuirá, además, a mejorar la internacionalización de la empresa española.
ICEX apoya a las empresas y entidades españolas en su proceso de internacionalización, mediante la puesta a disposición de jóvenes profesionales que cuentan con titulación universitaria o de formación profesional de grado medio o superior.
ICEX Vives es un proyecto que nace con la vocación de ofrecer a los jóvenes españoles y ciudadanos de la UE prácticas no laborales en empresas y entidades españolas internacionalizadas. La experiencia de prácticas formativas tiene lugar en sedes facilitadas por empresas o entidades españolas internacionalizadas en el extranjero.
Este Proyecto se asienta sobre la base de la experiencia acumulada en dos proyectos de gran trascendencia, uno a nivel nacional y otro a nivel europeo:
ICEX dispone de la experiencia en programas de formación a nivel internacional y, como parte de la AGE, posee los medios y la capacidad para gestionar acuerdos con países terceros que permitan obtener los visados y permisos necesarios para el desarrollo de estas prácticas a nivel internacional.
Para participar en el Proyecto ICEX Vives, las empresas y entidades han de estar constituidas jurídicamente en España y, además:
Es necesario que una empresa española solicite el joven Vives y ofrezca las prácticas, que, en este caso, podrán realizarse en esta empresa española en el extranjero.
La empresa española en el extranjero podrá apoyarse en otra empresa con la que mantenga acuerdos o relaciones comerciales, que esté legalmente constituida en España y que realice las gestiones administrativas con ICEX.
Las prácticas formativas realizadas dentro del marco del Proyecto ICEX Vives pueden adoptar distintas modalidades. Esta flexibilidad pretende adaptarse a las necesidades reales del sector empresarial español:
Las prácticas Vives pueden realizarse:
Las prácticas se desarrollarán fuera de España, aunque puede existir un período de formación en las empresas o entidades en España, que no será mayor de 90 días por cada 12 meses de duración de la práctica.
Las empresas y entidades pueden ofertar prácticas en aquellos países donde:
Puede consultarse el listado de países donde existe una Oficina Económica y Comercial aquí.
Las prácticas formativas en empresas o entidades tendrán una duración entre 6 meses y 12 meses, prorrogables hasta un máximo de 12 meses adicionales, en función de lo que se establezca en las convocatorias.
La duración inicial y máxima estará condicionada por la expedición de visados por parte del país de destino.
Se concederán a partir de enero de 2023.
Puede existir un período de formación en las empresas o entidades en España, que no será mayor de 90 días por cada 12 meses de duración de la práctica.
Se establecerá una limitación de 50 jóvenes Vives por empresa española solicitante.
Consulta la guía práctica de ICEX Vives para empresas. Conoce qué requisitos hay que cumplir para participar, cuáles son los costes que cubre ICEX y mucho más.
Consulta la guía práctica para empresas
Para más información también puedes consultar el dosier de ICEX Vives para empresas.
Documentación para la inscripción de empresas
A lo largo del proceso de alta de tu empresa en la plataforma ICEX Vives, te enviaremos los siguientes documentos para que rellenes, firmes y nos envíes de vuelta. Estos documentos de muestra te servirán para saber la documentación que nos tienes que facilitar durante el proceso:
Consulta las dotaciones económicas para las prácticas de ICEX Vives
Infórmate sobre las cuantías proporcionadas en función del país de destino, con el listado actualizado de dotaciones económicas de ICEX Vives.
23 Abril 2025
Periodo de solicitudes: 28/abr/2025 09:00 - 23/may/2025 14:00Objetivo:
Apoyar a las empresas españolas en la obtención de certificaciones para la comercialización internacional de sus productos y servicios fuera de la UE, con el fin de facilitar el acceso a nuevos mercados y/o clientes, así como mejorar el valor añadido de sus exportaciones.
Las empresas españolas que participen en esta línea recibirán una ayuda máxima de entre 20.000 euros hasta 150.000 euros, en función de su facturación, que serán aportados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), para cofinanciar el ...
2 Abril 2025
Con fecha de 1 de abril de 2025 se ha publicado en el «Boletín Oficial del Estado» el extracto de la resolución de convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes comienza el 2 de abril y finaliza el 2 de mayo de 2025.
El objetivo de la convocatoria es fomentar e internacionalizar las invenciones de origen español a través de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad, financiando un porcentaje determinado de las distintas tasas que haya abonado el solicitante.
La Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM), continúa impulsando la protección de las invenciones ...
2 Abril 2025
El Consell ha aprobado 127,4 millones de euros en ayudas directas a empresas afectadas por la riada provocada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana. Esta medida se articula a través del plan Ara Empreses, gestionado por IVACE+i, con el objetivo de apoyar la recuperación productiva de pymes industriales, comerciales, de hostelería y servicios.
El programa permite subvencionar tanto a empresas que ya han afrontado inversiones, como a aquellas que aún no han podido hacerlo, y ofrece la posibilidad de solicitar un anticipo del 50 % de la ayuda concedida.
El plan se ...