El Programa Kit Digital ha ampliado hasta el 31 de diciembre del 2024 el plazo para poder solicitar sus ayudas.
Los autónomos y empresas de menos de 50 empleados podrán solicitar hasta esa fecha las ayudas de Kit Digital y optar a bonos digitales de 2000, 6.000 o 12.000 euros, en función del segmento al que pertenezcan.
Así, la cuantía de la ayuda para empresas de entre 10 y menos de 50 empleados, es de 12.000 euros.
Para empresas de entre 3 y menos de 10 empleados, los bonos digitales son de 6.000 euros.
Por último, las ayudas para pymes de entre 0 y menos de 3 empleados es de 2.000 euros.
En cada una de las convocatorias se detallan los requisitos para solicitar las ayudas, las obligaciones que contraen los beneficiarios, los importes máximos de ayuda por cada categoría de soluciones de digitalización, las justificaciones, el pago y control de la implantación de las soluciones, entre otras materias importantes.
Algunas de las soluciones de digitalización que las pymes podrán solicitar e implantar son las siguientes: sitio web y presencia en internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico, la gestión de clientes, servicios y herramientas de oficina virtual, inteligencia empresarial y analítica, gestión de procesos, factura electrónica y comunicaciones seguras y ciberseguridad. Además, para el segundo y tercer segmento, también están disponibles las soluciones de presencia avanzada en internet y marketplace.
Cómo solicitar la ayuda de Kit Digital
Estos son los pasos que se deberán seguir para la solicitud de las ayudas:
1. Registrarse en el área privada de www.acelerapyme.es y completar el test de autodiagnóstico digital que no lleva más de 10 minutos.
2. Consultar la información disponible de las soluciones de digitalización del Programa Kit Digital, donde se podrá escoger una o varias de las que se indican.
3. Solicitar la ayuda en la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es).
Una vez se comprueba que la empresa cumple los requisitos, se concede el bono digital. El beneficiario (la pyme o autónomo/a) podrá consultar en www.acelerapyme.es el catálogo de soluciones básicas de digitalización que ofrece el Programa Kit Digital y también podrá ver el catálogo de agentes digitalizadores. El beneficiario, finalmente deberá seleccionar uno o varios agentes digitalizadores con los que desarrollar las soluciones de digitalización que mejor se adapten a las necesidades de su negocio y suscribir los “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización”.
Las ayudas del Programa Kit Digital son de concurrencia no competitiva y se otorgarán de forma directa y por orden de llegada, una vez realizadas las comprobaciones del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria.
Red.es agiliza y facilita el proceso de solicitud a las pequeñas empresas
Con el fin de facilitar al máximo el acceso a las ayudas, se ha habilitado la figura del representante voluntario , es decir, que un tercero, sea este una persona física o jurídica, debidamente autorizado, pueda solicitar la ayuda por cuenta de la empresa.
Además, siguiendo la línea de aligerar el proceso de solicitud para las empresas, bajo el lema “cero papeles”, Red.es ha diseñado un sistema de tramitación muy innovador usando herramientas de robotización e inteligencia artificial automatizado que reduce la carga burocrática, disminuye el número de documentos a presentar y acorta los plazos de concesión. Será suficiente con que el empresario autorice a Red.es a consultar de oficio los requisitos y obligaciones requeridos para obtener la condición de beneficiario, salvaguardando la transparencia y seguridad jurídica.
Programa Kit Digital
Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, gestionada por Red.es, que tiene como objetivo promover la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos/as, y contribuir a modernizar el tejido productivo español. Está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autónomos/as de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional.
Fuente: https://www.red.es/
4 Septiembre 2025
Tras la aprobación por la Resolución de 31 de julio de 2025, de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de comercio, artesanía y consumo, se procede mediante la presente resolución a efectuar la convocatoria de dichas ayudas en ella reguladas para el ejercicio 2025.Estas subvenciones suponen una importante herramienta dirigida a impulsar, fomentar, apoyar y promover los sectores del comercio y la artesanía, así como a la defensa de las personas consumidoras, en su búsqueda de la mejora de la competitividad, la modernización, la digitalización y ...
1 Septiembre 2025
Plazo solicitudes del 15 de septiembre al 15 de octubre 2025
Se ha publicado en el DOGV, RESOLUCIÓN de 24 de julio de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convocan subvenciones dirigidas a la reactivación económica en los municipios afectados por la dana y su extracto.
Objetivo
Fomentar el emprendimiento en los municipios afectados por la dana, apoyando a las empresas que han reabierto sus negocios dañados por el temporal ocurrido el 29 de octubre de 2024 o que han iniciado una nueva actividad económica.
Beneficiarios
a) Ser empresa que ejerza una actividad económica. A ...
1 Septiembre 2025
Se convocan ayudas para el ejercicio 2025 dirigidas a reactivar la actividad económica en el comercio de proximidad y la artesanía local en el ámbito territorial de las entidades locales afectadas por la DANA, iniciada en la Comunitat Valenciana el día 29 de octubre de 2024, relacionadas en el anexo III de la resolución, con la finalidad de coadyuvar en la reconstrucción, renovación y reactivación del sector comercial y artesano en la zona afectada, mediante la implantación del bono comercio, la modernización de las infraestructuras y equipamiento de los mercados municipales, la realización de los planes de acción comercial y ...