El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 23:59:59 horas del día 12 de abril de 2023.
Línea de ayudas para la realización de proyectos innovadores que redunden en una mayor competitividad de las empresas y que tengan resultados tangibles al final del plazo de ejecución del proyecto.
Beneficiarios
Podrán acogerse a estas ayudas las PYME con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana en el momento de la solicitud, excepto las que desarrollen actividades financieras o inmobiliarias, y que cumplan además con los requisitos que a continuación se detallan según la actuación a la que concurran:
INNOVAProD: desarrollar actividades encuadradas en alguno de los epígrafes de la sección C-Divisiones 10 a 33 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009) y contar con al menos dos personas como personal propio que sean trabajadoras por cuenta ajena o cooperativistas, consignadas en el recibo de liquidación de cotizaciones de la Seguridad Social correspondiente al segundo mes anterior a la fecha de solicitud de ayuda.
INNOVAProC: desarrollar actividades encuadradas en la sección C - Divisiones 10 a 33-, o Sección H - Divisiones 49 a 52, siempre que las actividades de transporte y almacenamiento sean referidas a mercancías, de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009) y contar con al menos dos personas como personal propio que sean trabajadoras por cuenta ajena o cooperativistas, consignadas en el recibo de liquidación de cotizaciones de la Seguridad Social correspondiente al segundo mes anterior a la fecha de solicitud de ayuda.
Requisitos
Cuantía de la ayuda
Subvención calculada como un porcentaje sobre los costes considerados como subvencionables, con una cuantía variable en función del tamaño de empresa:
Plazos de ejecución, justificación y de validez de justificantes de gasto y pago
Plazo de presentación
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el DOGV, y finalizará a las 23:59:59 horas del día 12 de abril de 2023.
Actuaciones apoyables
Los proyectos deberán poderse encuadrar en alguna de las siguientes actuaciones apoyables:
INNOVAProD-CV -- Innovación de producto. Proyectos que tengan como objetivo el desarrollo y fabricación de nuevos productos o una mejora significativa de los ya fabricados por la empresa solicitante. Un producto tendrá la consideración de nuevo o mejorado, cuando suponga una modificación significativa en sus características o en el uso a que se destina. Incluye las mejoras significativas de especificaciones técnicas, de componentes y materiales, de programas informáticos integrados, del diseño, de la facilidad de uso u otras características funcionales. El resultado final del proyecto apoyable deberá concretarse en la fabricación del producto o en la obtención de un prototipo probado en un entorno real.
INNOVAProC-CV -- Innovación de proceso. Proyectos consistentes en la realización de acciones de alguna de estas tipologías:
a) Readaptación de procesos mediante la aplicación de metodologías de mejora continua.
b) Puesta en marcha de, nuevos o significativamente mejorados, métodos o técnicas de producción ecoeficientes de la empresa que contribuyan de forma sustancial a la transición hacia una economía circular mediante la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales que correspondan a alguna de las siguientes categorías de actuación:
Costes subvencionables
INNOVAProD-CV - Innovación de producto
a) Servicios de consultoría y asistencia técnica para el desarrollo, la mejora de características y puesta en producción de nuevos productos: ingeniería, consultoría técnica, contratación con centros de investigación, diseño, contratación de servicios de laboratorios de ensayo incluidos los necesarios para marcado CE u otras formas de homologación o normalización de productos.
La existencia de este tipo de gastos es requisito para que el proyecto se apruebe:
b) Registro de patentes, marcas, modelos de utilidad y diseños industriales, marcado CE u otras formas de homologación o normalización de productos. Únicamente serán elegibles los gastos relacionados con la ejecución del proyecto.
c) Adquisición de activos inmateriales: patentes, licencias, know-how o software relacionado con los nuevos productos.
d) Personal propio: gastos de personal técnico que participe en el proyecto. El importe máximo admisible en este concepto será 40.000 euros.
e) Adquisición de activos materiales: adquisición -o adaptación- y puesta en marcha de bienes de equipo, moldes y matrices, necesariamente relacionados con la puesta en producción de nuevos productos acordes a la convocatoria, y de bienes de equipo y servicios necesarios para la elaboración de un prototipo verificable de la solución desarrollada.
INNOVAProC-CV - Innovación de proceso
a) Servicios de consultoría y asistencia técnica para implantación de medidas. La existencia de este tipo de gastos es requisito para que el proyecto se apruebe:
b) Adquisición de activos inmateriales. Software de control, captación de datos, indicadores y cuadros de mando relacionados con el desarrollo del proyecto y software relacionado con la implantación de nuevos procesos.
c) Personal propio: gastos de personal técnico que participe en el proyecto. El importe máximo admisible en este concepto será 40.000 euros.
d) Adquisición de activos materiales. Para el desarrollo de un proyecto de mejora continua serán elegibles inversiones en sensorización y automatización, y comunicaciones para el control de la producción, así como la adaptación de los equipos productivos necesarios. Para proyectos de readaptación de procesos, métodos o técnicas de producción con criterios de ecoeficiencia, serán elegibles la adquisición -o adaptación- y puesta en marcha de bienes de equipo necesariamente relacionados con la implantación de los nuevos procesos, métodos o técnicas de producción acordes a la convocatoria, así como los servicios y suministros materiales para disponer de un proceso verificable de la solución desarrollada. No será elegible en esta tipología de costes la adquisición de hardware ni inversiones en prototipos.
Normativa
Enlace a la ayuda
3 Junio 2025
ICEX apoya a las empresas y entidades españolas en su proceso de internacionalización, mediante la puesta a disposición de jóvenes profesionales formados en el entorno ICEX y en su Red Exterior, que cuentan en su haber con una o más licenciaturas, elevado conocimiento de inglés más algún otro idioma adicional, y un Máster Universitario en Gestión Internacional de la empresa.
Las prácticas tienen una duración de 12 meses y se inician a partir del mes de marzo.
El lugar de realización de las prácticas radica en la sede de la empresa en España. También es posible realizarlas en el exterior ...
22 Mayo 2025
Fecha de publicación prevista: finales de mayo de 2025Inicio ejecución proyectos: 1 de enero de 2025Cierre ejecución proyectos: 30 de septiembre de 2026Importante: ayudas concedidas por orden cronológico hasta agotar presupuesto (no competitivas)
En el marco de las ayudas a la competitividad empresarial impulsadas por ACCIÓ, la Generalitat de Catalunya pone en marcha los Cupones a la Internacionalización 2025, destinados a reforzar la presencia exterior de las pymes catalanas.
A continuación, detallamos las dos principales líneas subvencionables de la convocatoria: “Empezar a Exportar” y “Estrategia de Exportación”, con el fin de ayudar a las empresas a determinar ...
15 Mayo 2025
Dirigido a: Pymes con sede social en la CV
Presentación solicitudes: desde el 16 de mayo de 2025 hasta el 20 de junio de 2025 (a las 23:59:59 horas)
Fecha límite justificación: 13 de febrero de 2026
Objetivo
Apoyo a la estrategia y acción internacional de las pymes de la Comunitat Valenciana mediante procesos de consultoría especializada, incluido el servicio de apoyo o acompañamiento por parte de expertos en cualquier fase del proceso de internacionalización.
Tipo de ayuda e intensidad
Subvención hasta el 90% de los gastos elegibles (IVA excluido), con un límite máximo subvencionable de 40.000 ...