Plan de Ayudas a la Industria 2025 - PYMEs de Euskadi

Paula Moliner,

El Gobierno Vasco ha lanzado un ambicioso Plan de Ayudas a la Industria 2025, dotado con hasta 500 millones de euros, pensado para reforzar el tejido industrial de Euskadi en un contexto de incertidumbre internacional. Este plan, con un especial enfoque en las PYMEs, busca preparar a las empresas para afrontar los retos del futuro mediante inversiones en tecnología, innovación, internacionalización, digitalización y descarbonización.

¿Qué ofrece este plan para las PYMEs?

La estructura del plan se basa en tres pilares fundamentales:

1. Más Industria

Bajo este apartado se impulsan iniciativas para generar nueva actividad industrial y fomentar el crecimiento de proyectos empresariales.

  • Desarrollo Industrial: Programas como Gauzatu Industria (28 M€), Indartu (20 M€) y Renove Smart Industry (8 M€) que apuntan a la consolidación y expansión de proyectos industriales.
  • Emprendimiento: Iniciativas como Ekintzaile y Ekintzaile+ (2,7 M€) orientadas a apoyar a nuevos empresarios.
  • Internacionalización: Programas como Nazioarteko Gauzatu (5 M€), Zabaldu (4,5 M€), junto a becas y ayudas formativas que preparan a las empresas para competir en el mercado global.

2. Mejor industria

Este pilar se centra en aprovechar las oportunidades que brindan la digitalización y las nuevas tecnologías para incrementar la competitividad de la industria vasca.

  • Tecnología e I+D: Con iniciativas como Hazitek (93 M€), Emaitek Plus (58,6 M€) y Elkartek (47 M€) que promueven la inversión en investigación y desarrollo.
  • Innovación: Programas como Fast Track Innobideak (10 M€) y Hazinnova (2,7 M€) para impulsar soluciones innovadoras.
  • Transformación digital: Iniciativas como Industria Digitala (7,5 M€) y Ciberseguridad Industrial (4,5 M€) que facilitan la adopción de nuevas tecnologías y refuerzan la seguridad digital en las empresas.

3. Menos emisiones

En un mundo que demanda una transición energética, este apartado apuesta por la descarbonización y la eficiencia energética.

  • Descarbonización: Programas destinados a fomentar el autoconsumo eléctrico mediante energías renovables (80 M€), además de ayudas para la electrificación y descarbonización industrial (22 M€) y para el aprovechamiento de las energías marinas (2,5 M€).
  • Economía circular: Iniciativas que promueven la reducción de residuos y la sostenibilidad ambiental, con ayudas para proyectos medioambientales (5 M€) y de ecoinnovación circular (1,5 M€).

Acceso a la información y próximos eventos

Para facilitar el acceso a estas ayudas, se ha puesto a disposición un catálogo digital en la página web del SPRI. Este recurso recoge información detallada de cada ayuda o servicio: nombre, presupuesto asignado, destinatarios, fecha de publicación y el procedimiento para solicitarla. Además, el Departamento de Industria ofrece un apartado con los principales servicios dirigidos a las empresas.

Si deseas conocer más detalles y resolver tus dudas, no te pierdas las tres jornadas informativas que se celebrarán en marzo. Estas sesiones serán una excelente oportunidad para que las PYMEs obtengan toda la información necesaria para aprovechar estas ayudas.

Fuente: https://www.spri.eus/

Noticias relacionadas

Modificar cookies