Valencia, 11 de febrero de 2025 – Hoy hemos asistido a la jornada sobre instrumentos financieros para la internacionalización de pymes organizada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en colaboración con la Cámara Oficial de Valencia y de IVACE+i para presentar las herramientas que, ahora mismo, están diseñadas para facilitar la expansión de las empresas, especialmente en aquellas operaciones que la banca comercial no financia por sí sola.
Con un enfoque multiproducto, ofrecen soluciones de financiación mediante deuda, capital y cuasi-capital, así como avales internacionales y coberturas de riesgos financieros. Sus condiciones son altamente competitivas en cuanto a tipos de interés, plazos de amortización y cobertura de financiación. Además, el acceso es completamente digital, ágil y transparente, convirtiéndose en un recurso clave para empresas de todos los tamaños, especialmente para las PYMEs.
En esta edición, se ha prestado especial atención al apoyo financiero para empresas valencianas afectadas por la DANA, en el marco de las medidas para la recuperación y transformación de las zonas impactadas.
Este seminario ha reunido a los principales gestores de estos instrumentos financieros, incluyendo representantes de la Secretaría de Estado de Comercio, ICO, CESCE y COFIDES. Ellos han explicado en detalle las soluciones de financiación más adecuadas para cada tipo de empresa en función de su tamaño, coyuntura y estrategia.
Destacamos la complementariedad de estos productos de financiación.
Participantes: Representantes de la Secretaría de Estado de Comercio, ICO, CESCE y COFIDES.
Líneas de financiación:
1.Instituto de Crédito Oficial (ICO)
El ICO es un banco público que ofrece líneas de financiación para apoyar la expansión e internacionalización de las empresas españolas.
Líneas de financiación:
•Línea ICO Internacional: Financia inversiones productivas y necesidades de liquidez fuera de España.
•Línea ICO Exportadores: Ofrece apoyo financiero a empresas exportadoras para la concesión de crédito a clientes extranjeros o para financiar costes operativos de exportación.
•Línea ICO Canal Internacional: Facilita la financiación a empresas españolas a través de intermediarios financieros en el exterior.
Condiciones financieras:
•Importe máximo por cliente: Hasta 12,5 millones de euros, en una o varias operaciones.
•Plazo de amortización: De 1 a 20 años, con posibilidad de hasta 3 años de carencia de principal.
•Tipo de interés: Fijo o variable, más el margen establecido por la entidad financiera.
Requisitos:
•Tramitación: Las solicitudes se gestionan a través de las entidades financieras colaboradoras.
•Viabilidad del proyecto: Se requiere la presentación de un plan de negocio que demuestre la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto.
Los objetivos principales en los programas de financiación de ICO:
•Impulsar el crecimiento de las pymes
•Incrementar el parque de vivienda a precios asequible
ICO financia la internacionalización de tu empresa
Las líneas ICO Internacional y Exportadores facilitan la financiación adaptándose a las necesidades de las empresas en su actividad exterior.
El impulso a la internacionalización es una de las prioridades del Grupo ICO como parte de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017 – 2027, dirigida y coordinada por la Secretaría de Estado de Comercio. El fomento de la actividad internacional de las empresas y la atracción de inversión extranjera supone un factor esencial para el crecimiento, la competitividad y la creación de empleo, contribuyendo a fortalecer el sector exterior y consolidando su papel como motor de la economía española.
Dos de los principales instrumentos que ICO incluye en su oferta integral de financiación son las tradicionales Línea ICO Internacional y Línea ICO Exportadores. Ambas se tramitan a través de las entidades financieras y en condiciones ventajosas con el objetivo principal de facilitar financiación a las empresas atendiendo a sus necesidades fuera del territorio nacional.
Línea ICO Internacional
La Línea ICO Internacional está destinada a financiar actividades empresariales, inversiones y necesidades de liquidez fuera del territorio nacional. Por ejemplo, a través de esta línea se pueden acometer gastos corrientes, adquirir vehículos, reformar instalaciones o cubrir necesidades tecnológicas, entre otros. Pero también existe la posibilidad de desarrollar proyectos de inversión, como por ejemplo crear o adquirir una empresa en el exterior. En todo caso, la financiación cubre hasta el 100% de las necesidades, tanto en euros como en dólares.
Autónomos, empresas, entidades públicas y privadas domiciliadas en España o en el extranjero con interés español son los destinatarios de esta línea. Y para solicitarla solo es necesario ponerse en contacto con las Entidades de Crédito que colaboran con el ICO. Más información
Línea ICO Exportadores
La línea ICO Exportadores ofrece una financiación a corto plazo para facilitar la actividad comercial de las empresas en el exterior a través de dos opciones de financiación. Por un lado, financia las necesidades de liquidez de autónomos, empresas y emprendedores mediante el anticipo de facturas procedentes de su actividad en el exterior; y, por otro, existe la posibilidad de prefinanciar los costes de producción de bienes y servicios que se van a comercializar en el extranjero.
Esta línea va destinada a autónomos, emprendedores y empresas con domicilio social en España y el importe solicitado puede cubrir hasta el 100% de las necesidades de financiación del cliente.
Para solicitar la Línea ICO Exportadores, los clientes deben acudir a las entidades de crédito que colaboran con el ICO. Más información
Línea ICO Canal Internacional
La Línea ICO Canal Internacional tiene como objetivo impulsar la actividad y financiación de proyectos de empresas con interés español con implantación internacional en terceros mercados, a través de la intermediación con instituciones.
Es uno de los programas de financiación ICO donde mejor se ejemplifica la capacidad de adaptación e innovación del Instituto para dar respuesta a las necesidades de las empresas. Este programa traslada el esquema de funcionamiento de Líneas ICO de mediación hacia bancos multilaterales, públicos de promoción o privados ubicados en el extranjero. De esta forma, se incorpora el know how de las entidades sobre el mercado facilitando los trámites de solicitud para las compañías y se incorpora el conocimiento del mercado local por parte de la entidad como valor añadido.
Además, permite a las empresas españolas con actividad en terceros mercados la posibilidad de financiar sus proyectos en moneda local en los países donde se desarrollan los proyectos de inversión o la actividad comercial.
2.Compañía Española de financiación del desarrollo (COFIDES)
COFIDES apoya la internacionalización de empresas españolas mediante inversiones en capital y financiación a largo plazo para proyectos en el extranjero.
➡️ “Las empresas se están adaptando a este contexto de constante incertidumbre y de tensiones geopolíticas: están reconfigurando sus cadenas de valor, concentrándolas en ámbitos geográficos más reducidos y en mercados similares”.
➡️ “En estos años de turbulencias globales, las entidades públicas como COFIDES han tenido que adaptarse rápidamente con el fin de dar una respuesta ágil a problemas acuciantes como la pandemia, pero también para hacer frente a los nuevos desafíos a los que se enfrentan nuestras economías, como son la transición energética y la transformación digital”.
➡️ “El Fondo de Coinversión (FOCO) se ha creado con la intención de impulsar el crecimiento sostenible e integrador de la economía española, aumentar la resiliencia social y económica de España, y promover su transformación verde y digital”.
➡️ “El Fondo de Impacto Social (FIS) es un nuevo instrumento para invertir en empresas españolas que desarrollen actuaciones con impacto relevante. FIS invierte en proyectos rentables que tengan una clara vocación de contribuir a la solución de retos sociales y medioambientales desatendidos y que generen un impacto medible”.
Líneas de financiación:
•Financiación de inversión productiva en el exterior: Ofrece préstamos o participaciones en capital para proyectos de inversión directa en el extranjero.
•Fondos de coinversión: COFIDES gestiona fondos como el FIEX y el FONPYME, destinados a apoyar la internacionalización de empresas españolas, especialmente pymes.
o FIEX para proyectos de gran envergadura.
o FONPYME dirigido a pymes.
Condiciones financieras:
•Importe de financiación: Generalmente, a partir de 75.000 euros para pymes, sin un límite máximo predefinido.
•Instrumentos financieros: Préstamos ordinarios, préstamos participativos y participaciones en capital.
•Plazo de amortización: Adaptado a las características del proyecto, usualmente entre 3 y 10 años.
Requisitos:
•Participación del inversor español: Se requiere una participación significativa del inversor español en el proyecto.
•Viabilidad del proyecto: El proyecto debe ser técnica, económica y financieramente viable, y contribuir al desarrollo del país receptor.
Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME)
El FONPYME permite realizar participaciones temporales y minoritarias directas en el capital social de de las filiales de empresas españolas situadas en el exterior. Mediante el FONPYME se pueden llevar a cabo participaciones en los fondos propios de las empresas mencionadas anteriormente y a través de cualquier instrumento participativo.
También pueden tomarse participaciones temporales y minoritarias directas en vehículos o fondos de capital expansión con apoyo oficial ya existentes o que se establezcan o fondos de inversión privados que fomenten la internacionalización de empresas o de la economía española.
Proyectos elegibles: Proyectos de pymes en el exterior en los que exista algún tipo de interés español.
Tipo de apoyo financiero:
•Participaciones en capital
•Instrumentos próximos al cuasi–capital
•Préstamos sénior
o De coinversión
•Préstamos subordinados
o De coinversión
o Participativos
•Bono corporativo
•Financiación tipo Project finance
Límite de financiación: 5 millones de euros
Importe mínimo: 75.000 euros por operación
Dotación: 90 millones de euros acumulados en el fondo (año 2023)
Acceso: Las solicitudes deben plantearse a COFIDES como gestora del fondo
Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX)
El FIEX permite realizar participaciones temporales y minoritarias directas en el capital social de las filiales de empresas españolas situadas en el exterior. Mediante el FIEX se pueden llevar a cabo participaciones en los fondos propios de las empresas mencionadas anteriormente y a través de cualquier instrumento participativo.
También pueden tomarse participaciones temporales y minoritarias directas en vehículos o fondos de capital expansión con apoyo oficial ya existentes o que se establezcan o fondos de inversión privados que fomenten la internacionalización de la empresa o de la economía española.
Proyectos elegibles: Proyectos viables de carácter privado en el exterior en los que exista algún tipo de interés español.
Acceso: Las solicitudes deben plantearse a COFIDES como gestora del fondo
Fondo de Impacto Social (FIS)
El Fondo de Impacto Social (FIS) es un instrumento financiero público gestionado por COFIDES que tiene como objetivo apoyar la inversión de impacto en España y reforzar el ecosistema de emprendimiento social.
Aspira a dar respuesta a retos sociales y medioambientales como la integración territorial y social, la reducción de las desigualdades o la consolidación del Estado de bienestar, entre otros. FIS pretende generar un impacto con adicionalidad mediante el uso de instrumentos financieros adaptados a la singular realidad de la economía social que permitan atraer recursos privados a la inversión de impacto.
El Fondo tendrá vigencia indefinida, de manera que los retornos que se obtengan de las inversiones financiadas se reinvertirán en nuevas operaciones en línea con la estrategia y objetivos del mismo, para continuar apoyando los retos asociados a la transformación sostenible del modelo productivo español.
Este fondo está plenamente operativo.
Proyectos elegibles:
Proyectos de inversión realizados en España que generen impacto social y/o medioambiental positivo y con perspectivas de generar una rentabilidad positiva. El proyecto debe tener una clara intencionalidad de generar dicho impacto, que aporte adicionalidad y que sus resultados sean medibles de la forma más objetiva posible.
Beneficiarios:
•Empresas “con propósito” de todos los tamaños y en todos los estadios de desarrollo.
•Entidades de diferente tipo (fundaciones, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, etc.) y empresas de la economía social.
•Fondos y vehículos de inversión domiciliados en España o cuya inversión tenga como destino proyectos elegibles a realizar en España.
Países elegibles:
España. Empresas, entidades de la economía social, fondos y vehículos de inversión con sede social y principales centros de trabajo en España.
Tipo de apoyo financiero:
•Suscripción de participaciones en fondos de inversión de impacto.
•Inversión directa mediante coinversión o cofinanciación.
•Financiación directa reembolsable a través de préstamos, préstamos participativos u otros instrumentos financieros, que podrán ser de carácter concesional en determinados casos debidamente justificados.
•Facilidad de Asistencia Técnica que se asignará con carácter complementario a las operaciones de inversión/financiación para consolidar las capacidades de las entidades beneficiarias en aspectos relevantes para el desarrollo de los proyectos, como por ejemplo las metodologías de medición de impacto.
Límite de financiación / importe mínimo:
Operaciones indirectas, es decir, aquellas que se realicen a través de un fondo o vehículo de inversión:
•Compromiso máximo de 50 millones de euros.
•El importe mínimo para invertir en un fondo o vehículo de inversión específico no podrá ser inferior a 2 millones de euros, salvo excepciones debido a la singularidad del fondo o vehículo de inversión.
En las operaciones directas, es decir, aquellas que el FIS realice directamente al beneficiario, los rangos serán los siguientes:
•El importe máximo agregado a invertir en uno o varios proyectos de un mismo Promotor estará limitado a 40 millones de euros.
•El importe mínimo por operación será de 300.000 euros.
•En lo que se refiere a los acuerdos de coinversión/cofinanciación:
o Importe máximo del acuerdo: 50 millones de euros.
o Importe mínimo del acuerdo: 4 millones de euros.
o Importe máximo por coinvertida/coparticipada: 5 millones de euros.
o Importe mínimo por coinvertida/coparticipada: 100.000 euros.
Dotación: 400 millones de euros.
El Fondo tendrá vigencia indefinida, de manera que los retornos que se obtengan de las inversiones financiadas se reinvertirán en nuevas operaciones en línea con la estrategia y objetivos de este, para continuar apoyando los retos asociados a la transformación sostenible del modelo productivo español.
Acceso: Este fondo está plenamente operativo. Para presentar sus propuestas de inversión directa, rellene por favor el siguiente formulario “Expresiones de interés”.
Para propuestas de inversión por parte de vehículos de inversión o para cualquier otra cuestión, puede contactar a través del correo: fis@cofides.es.
Fondo de Coinversión (FOCO):
El Fondo de Coinversión (FOCO) es un instrumento financiero público gestionado por COFIDES que tiene como objetivo movilizar recursos de inversores extranjeros, tanto públicos como privados, para impulsar las inversiones productivas de las empresas privadas en territorio español en sectores estratégicos.
FOCO promueve la inversión extranjera en actividades económicas que contribuyan a la modernización del modelo productivo español, como las vinculadas a la transición verde y digital, la movilidad sostenible, la agricultura sostenible o la innovación tecnológica, entre otras.
Las inversiones de FOCO se harán siempre de forma conjunta con un coinversor extranjero. Los coinversores podrán ser: i) empresas privadas que participen en figuras societarias en España; ii) inversores institucionales extranjeros privados (fondos de inversión, fondos de pensiones, compañías aseguradoras, etc) y públicos (fondos públicos de pensiones, fondos soberanos); iii) vehículos y entidades de inversión privada nacionales que atraigan inversores extranjeros. El importe aportado por los coinversores extranjeros para cada operación deberá ser, como mínimo, equivalente a la contribución de FOCO.
Sectores elegibles
Aquellos que contribuyan a objetivos estratégicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Sectores proritarios
•Aumento de producción de energías renovables
•Eficiencia energética
•Descarbonización de la economía
•Movilidad eléctrica
•Digitalización de tejido empresarial y procesos productivos
•Desarrollo de infraestructuras sostenibles
•Biotecnología
•Agricultura sostenible
Países elegibles:
FOCO presta apoyo financiero a proyectos e inversiones productivas realizadas en territorio español por empresas con sede social en la Unión Europea y centros de trabajo en España.
Tipo de apoyo financiero:
Inversión directa en empresas.
•Apoyo financiero a proyectos e inversiones productivas realizadas en territorio español por empresas privadas constituidas en España o en cualquier otro país de la Unión Europea, con independencia del origen de la propiedad de su capital, en sectores en estratégicos.
•Las inversiones de FOCO consistirán prioritariamente en aportaciones de capital. Con carácter complementario, se podrá recurrir a instrumentos híbridos de capital o de deuda, siempre en condiciones análogas a las de los coinversores.
•Adicionalmente, FOCO podrá coinvertir de forma directa en operaciones específicas originadas y lideradas directamente por otros fondos de inversión.
•Ticket por operación (10-150 millones de euros).
El Fondo tendrá vigencia indefinida, de manera que los retornos que se obtengan de las inversiones financiadas se reinvertirán en nuevas operaciones en línea con la estrategia y objetivos del Fondo, para continuar apoyando los retos asociados a la transformación sostenible del modelo productivo español.
Acceso: Las expresiones de interés para operaciones de inversión directa pueden presentarse a través de un formulario.
🔹 FOCO se propone transformar el modelo productivo español atrayendo inversión extranjera hacia empresas que lideran la Transición Energética, la Transformación Digital, la Movilidad Sostenible, la Biotecnología o la Agricultura Sostenible.
🔹 Cuenta con una dotación de 2.000 millones de euros.
3.Compañía Española de seguros de crédito a la exportación (CESCE)
CESCE ofrece soluciones para la gestión del crédito comercial y seguros para mitigar los riesgos asociados a la internacionalización y exportación.
Líneas de financiación:
•Garantías financieras: CESCE proporciona garantías que facilitan el acceso a financiación bancaria para operaciones internacionales.
Seguros:
•Seguro de Crédito a la Exportación: Cubre el riesgo de impago por parte de clientes internacionales.
•Seguro de Inversión en el Exterior: Protege contra riesgos políticos y económicos en mercados extranjeros.
•Seguro de Caución: Garantiza el cumplimiento de contratos internacionales.
Requisitos:
•Evaluación de riesgos: CESCE realiza un análisis de la operación y del comprador extranjero para determinar la viabilidad de la cobertura.
•Clasificación de países: Las condiciones pueden variar según la clasificación de riesgo del país de destino.
La financiación de la exportación se ocupa de garantizar económicamente los cobros futuros de las ventas que una empresa haya llevado a cabo por su actividad comercial en el extranjero. Es decir, que se encarga de anticipar el abono de facturas con clientes internacionales, de manera que la compañía pueda disponer de una mayor liquidez inmediata con la que atender sus pagos a corto plazo, de manera que se garantice la buena salud de su tesorería.
Desde un punto de vista económico, ampliar los plazos de cobro permite a un exportador incrementar sus precios, por lo que la inversión en contratación de seguros se mitiga en tanto que se incrementa su tranquilidad acerca de que recibirá el pago por los bienes o servicios prestados.
CESCE como efecto multiplicador sobre la capacidad financiera de las empresas, lo que permite aumentar la competitividad y las posibilidades de crecimiento.
CESCE facilita las herramientas necesarias para gestionar de manera eficiente la financiación de exportaciones, ayudando a las empresas a optimizar sus operaciones y minimizar los riesgos financieros asociados al comercio internacional.
4.Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través de la Secretaria de Estado de Comercio
•Cobertura del riesgo del tipo de interés (CARI)
Instrumento financiero que se asemeja a un seguro de tipo de interés, cuyo objetivo es favorecer las exportaciones españolas incentivando la concesión de créditos a tipo de interés fijo por parte de las entidades financieras.
Tipo de crédito acogido al CARI: el concedido por una entidad financiera a un plazo de amortización superior a dos años y a un tipo de interés fijo que se determina según las reglas acordadas en el denominado Consenso OCDE.
Presentación y tramitación de una solicitud CARI: la Entidad Financiera que otorgue el crédito a la exportación presentará en el ICO, junto con el impreso de solicitud, toda la documentación que le sea requerida por éste.
Cómo se realiza el ajuste recíproco de intereses: calculando la diferencia entre el rendimiento real que obtiene la Entidad Financiera por el crédito de exportación que ha concedido al tipo de Consenso (CIRR) menos el coste de financiarse en el mercado interbancario en la moneda de denominación del crédito, más un margen de gestión. Según este resultado se produce un pago del ICO a la entidad, o viceversa.
Ventajas para el deudor y para el exportador: el primero reduce su riesgo de financiación, eliminando la incertidumbre ligada a la evolución del tipo de interés, y el segundo conoce de antemano el coste de endeudamiento que ofrecerá a sus potenciales compradores, además de encontrarse en las mismas condiciones que sus competidores en otros países.
•Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)
El FIEM es un fondo gestionado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través de la Secretaria de Estado de Comercio cuyo objetivo es promover la internacionalización de la empresa española a través de la financiación de sus operaciones de exportación e inversión en el exterior.
Es uno de los instrumentos que conforman el sistema de apoyo oficial a la internacionalización de la economía española basado en la concesión de financiación directa.
Línea FIEM PYME y Pequeños Proyectos: Dotada con 250 millones de euros, esta línea está destinada a proyectos cuyo importe de crédito FIEM solicitado sea inferior a 10 millones de euros. No existe un importe mínimo de financiación. La financiación puede concederse en euros o dólares estadounidenses.
Condiciones financieras:
•Cobertura: Hasta el 85% del valor de los bienes y servicios exportados, más hasta el 100% del gasto local, siempre que este no supere el 40% o el 50% del valor de los bienes y servicios exportados, según la categoría del país.
•Plazo de amortización: Hasta 10 años, con posibilidad de plazos mayores para sectores específicos como ferrocarriles, barcos, energías renovables, entre otros.
•Tipo de interés: Consultar la calculadora disponible en la página oficial del FIEM.
Requisitos:
•Solvencia del deudor: Se requiere un informe favorable de un tercero independiente sobre la solvencia del deudor o del proyecto de inversión.
•Interés español: El proyecto debe demostrar un interés significativo para la economía española.
Fuentes:
27 Noviembre 2020
21 Mayo 2020
22 Diciembre 2016