El plan de igualdad es obligatorio si la empresa tiene más de 50 empleados
Desde el 7 de marzo de 2022 es obligatorio que todas las empresas españolas de 50 o más personas en la plantilla cuenten con un plan de igualdad, una medida que tiene como objetivo alcanzar la igualdad de trato entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
Su entrada en vigor se produjo en junio de 2020 y se ha ido aplicando progresivamente según el número de empleados y empleadas de las organizaciones de acuerdo con el RD 901/2020. Ahora es el turno de las empresas de 50 trabajadores o más, que tendrán que ponerse al día para cumplir con la legislación vigente y asegurar que sus negocios estén alineados con el ODS 5 de igualdad de género.
Las empresas deben contar con un plan de igualdad y registrarlo. Su incumplimiento puede costar hasta 225.000 euros.
Las empresas que no cuenten con un plan de igualdad no serán elegibles para recibir ayudas o bonificaciones. Desde el año 2022, según la ley, todas las empresas con más de 50 empleados están obligadas a implementar un plan de igualdad.
Imposibilidad de conseguir nuevas ayudas, pero también se contempla la pérdida de las ya concedidas.
En el contexto de los planes de igualdad, las empresas pueden solicitar ayudas para la contratación. Con la obligación de tener estos planes, las empresas deben registrarlos en el registro público REGCON de manera obligatoria para poder obtener las ayudas específicas.
Las empresas pueden perder las ayudas recibidas si, por ejemplo, no retienen el empleo de las personas contratadas mediante estos incentivos. Por lo tanto, deben mantener el empleo de los contratos con incentivos durante un período mínimo de tres años.
Además, desde la entrada en vigor de la Ley de Igualdad 3/2007 y su R.D.901/2020, todas las empresas, independientemente del número de personas que tengan en plantilla, han de disponer de los correspondientes protocolos de prevención y actuación por acoso laboral.
Las responsabilidades que acompañan al no cumplimento de esta ley son más que extensas. Incluso van mucho más allá de las que emanan de la Ley de Igualdad y de la obligación de tener un Plan de Igualdad. Sus riesgos:
Todas las empresas deben tener un informe registro retributivo de toda su plantilla, incluido al personal directivo y altos cargos, y se debe realizar anualmente. Las empresas con 10 o más personas trabajadoras deberán incluir los datos desagregados por sexo, grupos profesionales, categorías o puestos:
IGUALIA te ofrece el servicio y la formación para la elaboración de los Protocolos para la Prevención y Actuación frente al Acoso Laboral, con descuento precios especiales para socios de FEDAI frente al precio general.
PACK PYMES IGUALIA:
Para las Micro y Pymes, han preparado un pack que ofrece un servicio completo para cumplir con la legislación vigente.
Los precios para el Pack Pyme son, para empresas de hasta 5 personas 450 € año y hasta 980 € año para plantilla de hasta 49 personas.
El Pack incluye la planificación de las medidas para el cumplimiento legislativo en materia de igualdad, diversidad y gestión del acoso y entrega de Informe anual de las acciones positivas derivadas de las Medidas de Igualdad y del Plan de no discriminación y violencias sexuales + Canal de denuncias (Igualia Escucha). Dando cumplimiento completo a:
Para empresas con 50 o más personas, ofrecen otras opciones, según la necesidad.
Puedes contactar con Maureen Barroilhet de IGUALIA en el teléfono móvil +34 669.750.921 o por mail a mbarroilhet@igualia.com para cualquier duda o aclaración que puedas tener al respecto.